s.XV
Palacio gótico
Ca’n Cirera es un casal señorial, de los pocos que quedan en Palma, que todavía conserva la estructura gótica y su tipología básica: semisótano, planta estudio, planta noble y porche. Está ubicada en un lugar privilegiado de la ciudad antigua de Palma, frente a las escaleras de la Costa de n'Adarró, que conducen a la Plaça de la Reina. Se cree que antiguamente estas escaleras eran unas de las puertas de acceso de la ciudad romana y, por ende, el trazado del decumanus estaba situado bajo Ca’n Cirera.

La casa gótica fue construida en el S. XV por la importante familia Malferit, una familia de abogados muy reconocida en la corte catalana de la época. A posteriori, fue adquirida por la familia Vivot, concretamente, por un descendiente de esta distinguida familia mallorquina, eclesiástico de la Seu, que la cedió al Ardiacat, la institución encargada de gestionar la economía eclesiástica. Fue durante la desamortización de Mendizábal cuando la familia Roig de Lluis, entroncados con los propietarios actuales, adquirieron el casal. Los Roig de Lluis eran una familia con fuertes vínculos militares, tenían caballería propia y fueron Gobernadores militares de Mallorca y Puerto Rico. 

“La actual reforma ha servido para salvar el edificio de la ruina”

Años más tarde, la familia Roig de Lluis contrajeron parentesco con la familia Mas de Pla del Rei, vecinos de la plaza de la Seu y naturales de Valldemossa, cuyos descendientes se unieron con los Cirera, familia de origen catalán y actuales propietarios.

La sencillez compositiva, la corrección y la delicadeza de los acabados, que le imprimen una apariencia medieval, hacen de este casal un conjunto muy homogéneo y valioso.

La sencillez compositiva, la corrección y la delicadeza de los acabados, le imprimen una apariencia medieval”

La fachada dividida, mitad tapia por un lado y piedras de marés por el otro, es austera y tiene la particularidad de que la mitad izquierda ha sufrido modificaciones. Por un lado, se abrieron dos ventanas renacentistas en la parte izquierda con el escudo de armas de la familia Vivot sostenido por dos sirenas, y en el otro aparecen dos cabezas con birrete, ya que la familia se dedicaba a la abogacía. Las dos ventanas renacentistas se cree que fueron esculpidas por el escultor aragonés Juan de Salas. En el lado derecho de la fachada también se pueden observar restos de una ventana de estilo gótico.

“Ca’n Cirera es el edificio civil gótico mejor conservado de Palma”

Nada más entrar en el edificio encontramos un gran arco original de la casa gótica, zona que se utilizaba de almacén. Este arco, como los hallados en el interior del entresuelo de la izquierda, se han descubierto durante el proceso de restauración. Seguidamente, se accede al patio a través de un arco ojival. 

“Este arco, como los hallados en el interior del entresuelo de la izquierda, se han descubierto durante el proceso de restauración”

Como elementos interesantes de este espacio de rasgos simples encontramos el pozo octogonal con un curioso brocal, un arco ojival en la primera planta, que era la entrada original de la casa gótica, un pasadizo suspendido de estilo gótico que daba acceso a la casa, y como elemento predominante la escalera actual, bajo la que acertamos a ver la escalera gótica original, descubierta durante la reconstrucción del edificio. La escalera actual tiene dos tramos, el segundo de ellos se encuentra cubierto por un porche y sustentado por un pilar octogonal.

Asimismo, cabe destacar que la escalera original constaba de un tramo más, el trozo de la pasadizo suspendido que daba acceso a la casa, conformándola en forma de U. Más allá del patio central, accediendo por debajo de la escalera principal, encontramos un segundo patio rectangular, donde se pueden apreciar restos de arcos góticos que se cree que antiguamente eran de mayor tamaño.

“La actual reforma ha servido para salvar el edificio de la ruina”

La actual reforma ha servido para salvar el edificio de la ruina, consolidar los elementos importantes, ya a la vista, y rescatar del olvido otros elementos de gran relevancia en la historia y los estilos arquitectónicos del casal. Orgullosos del trabajo de restauración y rehabilitación realizado, y con el convencimiento de que no existe un edificio de similares características en el corazón de Palma, es un privilegio para nosotros poder compartir este tesoro único con nuestros huéspedes.

GALERIA